Ambas caras de la moneda: Empleo VS Inteligencia artificial
- Inteligencia Artificial
- 3 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 nov 2018
Como en todas las grandes industrias de trabajo en el mundo, siempre se tiene que estar renovando e innovando para mejorar la calidad del trabajo y la forma en como se desarrollan distintas tareas; La inteligencia artificial no se encuentra lejos de esta realidad, ya que por medio de su implementación se van a reforzar sectores donde antiguamente eran riesgosas ciertas funciones beneficiando así la salud del personal. En muchos de los casos, se generarán varias dependencias nuevas donde habrá una nueva oferta de empleabilidad.
Confrontando dos puntos de vista
Una realidad que nos ha venido recreando el cine es el dominio de las máquinas hacia la raza humana, de que llegarán al punto en el que se rebelarán o quizá una realidad de personas inservibles, por el hecho de que la nueva ola de industria 4.0 nos facilitará todo a nuestro alrededor, nos transmiten la posible realidad en el futuro, pero nunca nos hablan del hoy, ¿qué cosas realmente ha cambiado esta industria hasta la fecha?, La respuesta que sobresale entre todas es el trabajo, la mano de obra humana se ha venido mecanizando con la llegada de máquinas.

El por qué de esta idea, se dio al querer agilizar e incrementar notoriamente el número de producción del mercado, hablando claro, de las grandes industrias de producción, otra razón más es la reducción en costos, al tener menos personal laboral, disminuye considerablemente el gasto hacia el salario. Según un artículo en la revista de El Salvador "El Economista" que publicó el presente año 2018, el empleo industrial cayó un 10 por ciento en España, Reino Unido, Corea, Alemania y Singapur, (los últimos tres países mencionados son los más afectados), para el 2019 llegarían 1.4 millones de nuevas máquinas que se le sumarían a las ya existentes, creando así una cifra total de 2.6 millones de robots.
Lo que no se menciona en ese artículo y sí lo aclara a continuación uno en "El Tiempo" es que del presente año hasta el 2020 se crearán 2.3 millones de puestos de trabajo, pues el incremento de robótica hace que se necesite más personal en diversos temas, como ingenieros de sistemas, ingenieros industriales, personal que haga mantenimiento tanto a las piezas como a las máquinas cuando estén terminadas, incremento en cuestiones de seguridad y salud al experimentar con las ideas que se tienen en mente llegar hacer y demás cuestiones que especifican en el medio.

Comments